Favorecemos el diálogo entre actores que inciden en la relación con los alimentos
La Red es organizada según su Carta Orgánica, coordinada por un Núcleo, acompañado por los Nodos, quienes tienen el rol de agrupar, motivar y difundir el Diseño y Alimentos en sus respectivos países o regiones, siendo a su vez el vínculo con el Núcleo.
La undécima edición del Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimento (Food Design) nos convoca para entablar un diálogo sobre la diversidad de prácticas y abordajes que confluyen en los procesos de [trans-re]forma-acciones de los (eco)sistemas alimentarios de y desde la región.
En este encuentro nos interesa dialogar, colaborar, aprender y co-crear desde el crisol de saberes que nos permita converger desde las diferencias, generar sinergias para asegurar los pluriversos alimentarios para, desde y a través de la región.
Buscamos expandir la pluralidad de miradas y sabidurías existentes en nuestros territorios, por ello, resulta necesario dinamizar las conversaciones y colaboraciones que muevan hacia acciones colectivas que nutran y fortalezcan la participación confluyente (sociedad–academia-estado). Que busque enaltecer la diversidad de sabores, texturas, aromas y sobre todo saberes que configuran la riqueza de las culturas alimentarias humanas.
Si te interesa saber/hacer, contáctate con nosotros a: Encuentro 2023
11vo Encuentro Latinoamericano de Food Design (2023 - Paraguay)

Mapa del Food Design
El Mapa Food design es una iniciativa de la RedLaDA que busca identificar acciones de muy diverso tipo que den cuenta de qué está pasando en Latinoamérica en términos de Food Design. La pesquisa está enfocada hacia iniciativas críticas, propositivas e innovadoras que desde su lugar y territorio traccionan hacia una mejor relación con la comida y el comer.
Revista
La Revista Latinoamericana Food Design surge desde la academia como espacio donde articular las diversas disciplinas que aportan a la generación y gestión de nuevos conocimientos sobre el diseño y los alimentos. La escasez de publicaciones en este ámbito es la oportunidad para trabajar en la consolidación de una revista digital con respaldo académico, de acceso abierto, con una periodicidad anual, y difundida en otros portales además del institucional académico desde y para quien nace, de esta manera circulando se transforma en una fuente de acceso hacia la apropiación social del conocimiento.
Si te interesa saber/hacer, contáctate con nosotros a: www.comesloqueeres.org

Sumate a la Red
Si querés ser parte de la Red y así compartir ideas, contenidos y actividades afines; conectemos en cualquiera de nuestras redes sociales. Al hacerlo te transformás en socio de la red y podrás recibir las últimas novedades.